Aller au contenu

Presentación del proyecto de investigación

A través de este proyecto, pretendemos construir las bases para una investigación comparativa e internacional sobre procesos de innovación sociales, tecnológicos y organizacionales, que surgen en las comunidades locales a raíz de crisis medioambientales, o como modo de reaccionar frente a cierta situación medioambiental. Para ello generaremos un marco de análisis de experiencias y experimentos situados y multi-situados, que permita comprenderlas ya sea en su dimensión local, nacional e internacional, sobre una base común de interpretación dentro del contexto de la globalización. Frente a las nuevas y dinámicas configuraciones espaciales generadas por la mundialización, pretendemos cuestionar y contribuir a la problematización de conceptos tales como el de “comunidad” o de “innovación social, tecnológica y organizacional”.

Brasil:

El objeto de investigación es una comunidad de criadores de  camarones en el noreste de Brasil.  Las actividades productivas de la comunidad fueron amenazadas por un decreto  que prohibió  el cultivo de  camarones en zonas de  manglares; consideradas como territorios de protección medioambiental de la fauna marina por el Estado brasileño.  Tras un recurso de justicia, los productores de camarones pidieron asesoría de ingenieros de pesca de la Universidad de Sergipe para  encontrar una solución técnica al problema.  Es así como nacieron relaciones estrechas de colaboración entre la comunidad e investigadores universitarios para encontrar una solución tanto técnica como social al problema. Este caso nos brinda la oportunidad de  observar y estudiar la construcción  de una problemática publica en torno a un problema medioambiental, que tiene implicaciones económicas, sociales, políticas y científicas.

Francia:

Los sistemas de « canastas alternativas » – que consisten en la entrega semanal de canastas de frutas y hortalizas por parte de agricultores implicados en la agrupación y destinadas a ciudadanos  de la región de Lyon (Francia) –  son parte del “colectivo atajo” quienes constituye el terreno de investigación. Este colectivo une a agricultores y consumidores quienes desean “cortocircuitar” (es la traducción literal del concepto promovido por esa agrupación) el modelo de agricultura convencional “productivista” globalizada, manteniendo y potenciando la agricultura campesina. Las canastas deben contribuir, según sus iniciadores, a “recrear el vinculo” entre los habitantes de un mismo barrio, las personas que comen y su entorno próximo. Las canastas permiten que nazca un “actuar común” frente a una crisis medioambiental generalizada, pero también social, y económica.
Nuestra pregunta de investigación es la siguiente: ¿Como las canastas permiten que proliferen ciertas comunidades? Pretendemos dar cuenta de la diversidad de agrupaciones que se forman gracias al sistema de canastas según registros y escalas múltiples (desde las relaciones locales entre habitantes, productores y consumidores, pasando por las relaciones entre las distintas agrupaciones de un mismo territorio, hasta relaciones a nivel país e internacionales).

Estados Unidos:

El « pueblo ecológico » de Ithaca es una comunidad de vida conformada por alrededor de 100 familias y ubicada en el estado de Nueva York (USA). Queda  a unos  cuatro kilómetros de la ciudad de Ithaca y funciona según principios ecológicos. Fue conformada el año 1996 y sigue creciendo gradualmente hasta la fecha. A partir de una observación participante, el proyecto desarrollado en el marco de COMVIT consiste en interrogarse sobre las distintas manifestaciones de vínculos con el medioambiente que expresan los distintos integrantes de la comunidad y que contribuyen a cementar cierta forma de habitar el lugar (negociaciones sobre elecciones estratégicas para la construcción, formas de propiedad colectiva, organización social innovadora, etc.). La investigación se basa en entrevistas no directivas dirigidas a miembros de la comunidad, en análisis de fuentes bibliográficas sobre  los “pueblos ecológicos” e investigación sobre el contexto (relaciones a la vecindad, vínculos con las políticas públicas del Estado) que soporta la expansión de este pueblo ecológico.

Chile:

El archipiélago de Chiloé, ubicado en la Decima Región de Chile, es conocido como una zona excepcional de biodiversidad, sitio privilegiado en cuanto a la riqueza de los recursos naturales. Hemos estudiado, en este territorio, la transición de una sociedad rural tradicional basada en la articulación entre pesca, recolección recursos marinos y pequeña agricultura hacia el desarrollo del clúster salmonero  que ha convertido a Chile, en menos de 20 años, en el segundo productor de salmones a nivel mundial. Producto de esa masiva industrialización, una crisis sanitaria, económica y medioambiental se instaló en la zona a partir del año 2006. Ocasionó la constitución de “causas públicas” en torno a la protección del medioambiente y al mejoramiento de las condiciones asalariadas en la industria entre otras.

El proyecto de investigación COMVIT surge de la voluntad de entender como los habitantes de Chiloé enfrentan la crisis. A nivel local, hemos observado el surgimiento de proyectos, en el sector agrícola en particular, que dan cuenta de cambios en la forma de hacer comunidad de vida y de trabajo. Ya sea la orientación de algunos agricultores hacia el agroturismo o la determinación de algunos agricultores de producir frutas y hortalizas orgánicas y vender sus productos en forma asociativa, estas innovaciones sociales y organizacionales nos brindan la oportunidad de observar la articulación, a veces paradójica, entre políticas públicas nacionales e internacionales dentro de un contexto de crisis generalizada.